TEMA 4: ROMANTICISMO, REALISMO Y COSTUMBRISMO COLOMBIANO.

RECONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE QUE EMPLEAN LOS AUTORES DEL ROMANTICISMO, REALISMO Y COSTUMBRISMO COLOMBIANO. Cambios de una nación - Los estudiantes reconocen que el paso de la Independencia a la República en Colombia implicó una serie de cambios sociales, políticos y culturales como lo son: Aumento de la población (1,223,589 en 1825 – 5,386,000 en 1898). Guerras civiles constantes por mantener el poder sobre el territorio. Definición de las fronteras con otras naciones y delimitación del territorio interior. Fin de la esclavitud, aumento del comercio y explotación de minas. Exploración del territorio y de los recursos. Evolución de la bandera. LITERATURA DE LA ÉPOCA REPUBLICANA EN COLOMBIA Luego de lograr la Independencia, las manifestaciones artísticas, como la literatura y la pintura, cumplieron un rol fundamental en la construcción de un sentido de identidad nacional. ● EL ROMANTICISMO Surge a finales del siglo XVIII en A...